El pasado 21 de Febrero dimos el pistoletazo de salida a las actividades de Chefs(in) en Menorca.
La primera actividad de la empresa en Menorca fue la de una de sus señas de identidad, los cursos a cuatro manos, que los chefs pertenecientes a Chefs(in) dan a modo de show-cooking en directo para un grupo limitado de alumnos (entre 35-40 personas por curso) y en el que los más de 40 cocineros que componemos Chefs(in) nos vamos turnando para dar estos cursos.

Tuve la suerte de que confiaran en mi para el primer curso i primera actividad en Menorca y lo hice de la mano de uno de los chefs baleares más reconocidos internacionalmente, el maestro Tomeu Caldentey, chef del estrellado Molí d’en Bou en Sa Coma en Mallorca.
Por la mañana, llegamos al IES MªCardona (donde está la escuela de hosteleria de Ciutadella, Menorca) para dar una charla y posterior demostración a los alumnos de la escuela de hosteleria. Habló Tomeu sobre que es ser cocinero (hoy en dia y antes), que significa estudiar este oficio, sobre que no todos seremos nunca cocineros de mal llamada cocina molecular o ferrans adrià. Con toda la razón del mundo, Tomeu explicó los sacrificios de nuestro oficio y las bonanzas, entre otras muchas cosas…
Cuando acabó el turno de preguntas después de que Tomeu Caldentey explicara o expusiera su idea de COCINERO, llego mí turno que no fue nada más que poner sobre la mesa el eterno debate sobre cocina tradicional o vanguardista, a lo que llegamos a la conclusión de que sin esa cocina tradicional, la base de todo, la cocina de vanguardia no existiría! Elaboré una versión moderna de una “panadera de cordero” (un guiso de patata, sofrito y cordero) a un cordero a baja temperatura con todos los elementos del guiso.
A la tarde, empezaba el curso propiamente dicho, a las 19:30 estaba toda la mise en place hecha y con unas ganas locas por empezar (aunque con mucho miedo escénico), nunca había hablado para 35 personas que estarían atentas al 100% a lo que estaba realizando, a lo que estaba diciendo, en eso Tomeu Caldentey me ayudó muchisimo en esos silencios sepulcrales, acudía a mi rescate jejeje, al final el curso fue un éxito, una experiencia inolvidable, muy enriquecedora, de la cual he visto mis fallos e intentaré aprender para el próximo curso.
Tomeu nos preparó un “Cocarroi de cuchara” donde diseccionaba un cocarroi clásico mallorquín y lo reinventaba dándole otra presentación, pero igualando su esencia, el de una empanada vegetariana. Terminó él el curso, con una algarrova de cremoso de chocolate, con una melaza de sobrasada y unos cítricos que estaba eso para volverse loco!

Yo preparé unos salmonetes de arena en salsa (una versión del plato menorquín “molls amb salsa de pescador”) con unos gnocci de estragón, perejil y mejorana, un plato menorquín al que le puse el toque “Celler de Can Roca” el restaurante que tras pasar por sus cocinas, marcó mi manera de ver la cocina y era un pequeño homenaje al más grande de todos Joan Roca. De plato principal preparé la “panadera de cordero” de la demostración realizada por la mañana, un cordero cocinado a baja temperatura con un puré fino de guisantes, unas habitas glaseadas en jugo de cordero, unos chips de alcachofa, una parmentier de queso de oveja y unos tomates escalibados.
Una experiencia que espero repetir muy a menudo ya que me gustó muchisimo, disfruté y aprendí!
Muchas gracias CHEFS(IN), Tomeu Caldentey y Antonio Juaneda por confiar en mi!!!
Mi participación fue un regalo de mi hija Andrea, que vive en Florida, le gusta la buena cocina, pero sabrá Dios como se enteró de esto…
Fue una sorpresa fabulosa encontrarme, no sólo cenando esos platos de diseño, sino aprender de los maestros pequeños “tips” sorprendentes!!
Me encantó conocer a Tomeu Caldentey y Joan Bagur, estrellas!!
Espero repetir!!
Que bonito! me gusta la idea de un regalo a tan grande distancia y me encanta la idea que disfrutaras en ese evento! Muchas gracias por asistir!!!!!!!!!!